Didáctica hoy: Más allá de las fórmulas, transformando con las matemáticas en secundarias técnicas

 


Soy Guadalupe de Jesús Rodríguez Urbina, docente de matemáticas en una secundaria técnica, quiero compartir una reflexión sobre lo que actualmente entiendo por didáctica en nuestro campo, a la luz de las transformaciones educativas que estamos viviendo con la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

La pregunta ¿Qué es actualmente la didáctica? resuena con fuerza en nuestras aulas. Lejos de ser un simple conjunto de técnicas o estrategias de enseñanza, la didáctica hoy se revela como un medio poderoso para la transformación educativa y social. Esta idea, que seguramente exploraba Imbernón en su publicación de  2022 ¿Qué es actualmente la didáctica?, cobra un sentido profundo en el contexto de la NEM.


En la modalidad de secundarias técnicas, la didáctica  ya no puede limitarse a la transmisión de conocimientos abstractos. La NEM nos invita a poner al estudiante en el centro del quehacer educativo, articulando el aprendizaje con su comunidad. Esto significa que nuestra didáctica debe considerar la diversidad de nuestros alumnos, sus contextos, sus saberes previos y sus expectativas.

Desde mi experiencia, la didáctica actual implica:

Contextualización profunda: Tomar el Programa Sintético de la Fase 6 como punto de partida es crucial. Pero el verdadero trabajo comienza al contextualizar los contenidos a la realidad específica de nuestros estudiantes técnicos. ¿Cómo se aplican las ecuaciones lineales en el diseño de un circuito eléctrico? ¿Cómo la trigonometría nos ayuda en la construcción de estructuras? ¿De qué manera el análisis de datos nos permite optimizar procesos en un taller? Estas son las preguntas que guían nuestra práctica. El Programa Analítico se convierte así en nuestra hoja de ruta, un documento vivo que construimos colectivamente para responder a las necesidades de nuestros alumnos y de la comunidad.

Integración de saberes: La NEM promueve la integración curricular a través de los Campos Formativos. Para nosotros, como docentes de disciplinas, esto significa buscar conexiones con otras disciplinas técnicas. La matemática se entrelaza naturalmente con la tecnología, con las ciencias (Saberes y Pensamiento Científico), e incluso con aspectos éticos y sociales al analizar problemas de nuestro entorno.

Aprendizaje significativo y relevante: Buscamos que nuestros estudiantes desarrollen aprendizajes significativos para su vida, que los impulsen a aprender, aprender de otras y otros, y preocuparse por su desarrollo individual y el de su comunidad. Esto implica diseñar situaciones de aprendizaje que sean desafiantes, que los inviten a la indagación, a la resolución de problemas reales y al pensamiento crítico.

Reconocimiento del docente como agente de transformación: La NEM nos reconoce como agentes fundamentales del proceso educativo y de la transformación social. Nuestra labor didáctica va más allá de impartir conocimientos; se trata de guiar, acompañar y fomentar la autonomía de nuestros estudiantes para que se conviertan en ciudadanos críticos, participativos y comprometidos con su entorno.

Evaluación formativa como guía: La evaluación formativa se convierte en una herramienta esencial para retroalimentar el proceso educativo, tanto para los estudiantes como para nosotros. No buscamos medir conocimientos memorísticos, sino comprender el avance de nuestros alumnos, identificar sus fortalezas y áreas de oportunidad para ajustar nuestras estrategias didácticas.

En este sentido, la didáctica actual en México el programa sintético nos ofrece los contenidos nacionales, pero somos nosotros, en colectivo y con autonomía profesional, quienes decidimos cómo abordarlos, secuenciarlos y contextualizarlos. en nuestro programa analítico. No hay una fórmula única, sino un proceso continuo de análisis, reflexión y adaptación a las particularidades de nuestros estudiantes y nuestro contexto.

La didáctica que construimos día a día en secundarias técnicas, inspirada en los principios de la NEM, busca formar ciudadanos capaces de comprender y transformar su realidad con justicia, libertad, democracia y felicidad. Es una travesía que emprendemos junto a nuestros estudiantes, conscientes de que la didáctica es la herramienta que nos permite construir un futuro más prometedor para todos.

¡Espero que esta reflexión les sea útil! Los invito a compartir sus propias experiencias y perspectivas sobre la didáctica actual en los comentarios.

Espero que estos recursos te sean útiles:

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Didáctica en el Siglo XXI: Un Enfoque Multidisciplinario para Transformar la Educación en Secundarias Técnicas

Integrando Horizontes: La Interdisciplinariedad como Puente hacia una Educación Técnica Inclusiva